Comparte:

La verdadera ventaja de Paraguay

0% de impuestos sobre ingresos extranjeros

En una época en la que los gobiernos parecen más interesados en vaciar los bolsillos de los contribuyentes que en crear valor, encontrar una jurisdicción estable, legal y ventajosa se ha convertido en un imperativo para quienes desean proteger su patrimonio. Y es aquí donde Paraguay entra en juego, ofreciendo algo que muy pocos países pueden presumir hoy en día: tributación territorial pura y 0% de impuestos sobre ingresos extranjeros.

Sí, leíste bien: cero impuestos. Pero atención, no es magia. Es simplemente un sistema fiscal inteligente, claro y accesible, siempre que sepas cómo estructurar correctamente tu residencia fiscal.

¿Qué es la tributación territorial en Paraguay?

Paraguay adopta un sistema fiscal completamente territorial.

En palabras simples: pagas impuestos solo sobre los ingresos que generas dentro del país.

Todo lo que ganas en el extranjero – consultorías, dividendos, comercio electrónico, cripto, regalías, alquileres – no está gravado.

Esto lo convierte en una alternativa concreta a sistemas opresivos como los de España, Francia o Italia, donde la imposición es global: si eres residente, te gravan dondequiera que ganes.

En Paraguay, en cambio, si tu dinero proviene del extranjero, la hacienda no se interesa en absoluto.

Esto es lo que significa en la práctica

¿Eres un freelance que trabaja en línea con clientes en Europa? 0% de impuestos

¿Tienes un negocio registrado en Dubái o Panamá? 0% de impuestos

¿Ganas por inversiones en bolsa, dividendos o cripto? 0% de impuestos

¿Vendes productos en Amazon o tienes un e-commerce con clientes fuera de Paraguay? Aún 0% de impuestos

Esta è la verdadera potencia del sistema paraguayo, que lo está transformando en uno de los destinos emergentes más interesantes del mundo para quienes buscan optimización fiscal legal.

Qué se necesita para beneficiarse del 0%

Para disfrutar plenamente de las ventajas fiscales de Paraguay, hay tres condiciones fundamentales:

1. Obtener la residencia fiscal (no solo legal)

No basta con tener una residencia temporal o permanente. Para ser reconocido fiscalmente en Paraguay, debes:

Registrarte en el RUC (Registro Único de Contribuyentes)

Abrir una actividad económica, incluso mínima, como una actividad de consultoría o una empresa simplificada

2. Romper la residencia fiscal con tu país de origen

Sobre todo si vienes de países como Italia, España, Francia o Bélgica, debes demostrar claramente que ya no eres fiscalmente residente allí. ¿Cómo?

No estar más de 183 días al año en tu país

No tener una familia fiscalmente residente allí

No mantener intereses económicos fuertes en tu país (ej. empresas operativas o inmuebles en alquiler)

3. Demostrar que tus ingresos provienen del extranjero

Los ingresos deben provenir de clientes, empresas o inversiones extranjeras. Si el dinero entra desde fuera de Paraguay, no se grava. Si en cambio empiezas a operar dentro del país, entonces las cosas cambian.

Cuándo pagas impuestos en Paraguay

El sistema fiscal paraguayo es simple, pero no es un paraíso fiscal sin reglas. Aquí están los casos en que se aplican los impuestos:

Inicias una actividad local con clientes paraguayos → pagas el 10% de IRE + 10% de IVA

Trabajas para una empresa en Paraguay → tu salario está gravado

Alquilas inmuebles en Paraguay → pagas el 8% sobre los ingresos por alquiler

Tienes una sociedad con operaciones locales → pagas como cualquier otro negocio local

Entonces, si realmente quieres aprovechar el sistema al máximo, debes operar a nivel internacional, manteniendo tus fuentes de ingresos fuera de Paraguay, aunque residas físicamente allí o en otros países.